Testamento en Chile: qué es, que tipos hay y cuales son sus beneficios

El testamento es un acto jurídico por el cual una persona dispone de sus bienes para que se distribuyan entre sus herederos después de su muerte. El testamento puede ser una herramienta útil para planificar el destino de nuestro patrimonio y evitar conflictos familiares o judiciales.

En Chile, existen dos tipos principales de testamentos: el solemne y el privilegiado. El testamento solemne es el más común, está regulado en el artículo 1014 del Código Civil y requiere cumplir con ciertas formalidades legales, como la escrituración, la presencia de testigos y la inscripción en el registro civil. El testamento solemne puede ser abierto o cerrado, según si el testador revela o no su voluntad al notario y a los testigos.

El testamento privilegiado es el que se otorga en casos especiales, como cuando el testador está en peligro de muerte, en campaña militar o en lugares remotos. El testamento privilegiado puede ser oral o escrito, y tiene una validez limitada.

Para hacer un testamento en Chile, se debe tener al menos 18 años de edad y estar en pleno uso de las facultades mentales. Además, se debe respetar la legítima, que es la porción de la herencia que corresponde por ley a los herederos forzosos, que son los descendientes, el cónyuge y los ascendientes. La legítima representa la mitad de la herencia, y el testador puede disponer libremente de la otra mitad.

Los beneficios de hacer un testamento en Chile son varios, entre ellos:

– Se puede elegir a los herederos que se desee, dentro de los límites legales, y excluir a los que no se quiera beneficiar.

– Se puede designar un albacea, que es la persona encargada de cumplir las disposiciones del testador y administrar los bienes hasta que se entreguen a los herederos.

– Se puede establecer un fideicomiso, que es un contrato por el cual se transfiere parte o la totalidad de los bienes a una persona o entidad (fiduciario), para que los administre en beneficio de otra u otras personas (fideicomisarios).

– Se puede hacer una donación con cargo, que es una asignación gratuita de bienes con la obligación de cumplir una condición o un encargo impuesto por el testador.

– Se puede dejar un legado, que es una asignación específica de un bien determinado a una persona o entidad.

Si quieres hacer tu testamento en Chile, te recomendamos asesorarte con un abogado especializado en derecho sucesorio, que te orientará sobre las opciones más convenientes para tu caso. Contáctanos y te brindaremos una atención personalizada y de calidad.

¿Necesitas asesoría legal?

Tu solución legal está a un clic de distancia